Conocido mayormente por su nombre comercial, Break dance, el Bboying es el baile urbano que identifica por excelencia a la cultura hip hop, y que tuviera su origen en las comunidades latinoamericanas y afroamericanas de Nueva York, sobre finales de la década de 1960 y principios de los años 70 del siglo pasado.
Es uno de los cuatro elementos centrales de la cultura hip hop, ya que los otros son el MCing (rapping), el DJing (o turntablism) y el Graffiti. Como ya hemos indicado en otras ocasiones, cada uno de ellos desarrolla diferentes expresiones que, en conjunto, conforman lo que se ha dado en llamar la “cultura hip hop”.
Luego de un gran auge durante los 70´, y en parte debido a las diferentes escuelas y variedades en las que se fue dividiendo, el B-boying perdió algo de fuerza a partir de 1980.
Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo se ha visto un resurgimiento del estilo, gracias a B-boys como Storm o Speedy, entre otros.
Existen batallas underground, festivales, exhibiciones y una gran cantidad de competiciones de B-boying, tanto para aficionados como para profesionales. En Europa vale destacar la Battle of the Year, y en Estados Unidos el Freestyle Session, por ejemplo.
Dentro de una gran cantidad de movimientos muy específicos, el B-boying se compone básicamente de:
–Top rocking, o sea el baile que se realiza de pie.
–Footwork, los pasos que se efectúan en el suelo.
–Freezes, que son los movimientos en los que el B-Boy queda congelado o suspendido.
–Powermoves, que son las figuras más gimnásticas que incluyen giros y otros movimientos más espectaculares.
o0o0o0o0o0o0aAaAaAaAaAuUuUuUuUuUu!!!!!!!
un baile muy interesant VOY A INTENTAR A VER Q SALE