El break dance es uno de elementos básicos de la cultura hip hop, y quizás el baile más representativo
de la misma. Surgió en los barrios latinos y afroamericanos de Nueva York, sobre 1970.
Se inició como una forma de disputa entre bandas urbanas, que dirimían diferentes cuestiones a través de la destreza en el baile.
De esta forma, aquella banda que lograra los movimientos más llamativos y extravagantes se burlaría en cierto modo de su oponente. El baile de break dance combina una serie de movimientos aeróbicos, ritmos aborígenes, artes marciales, gimnasia, salsa y una gran dosis de funky.
Requiere el conocimiento y práctica de una gran cantidad de movimientos, muchos de gran dificultad.
En esencia, el break dance es la expresión corporal del hip hop. Por supuesto, también se ha influenciado fuertemente por el funk (al igual que el propio hip hop), en una relación que puede advertirse en la musica y los movimientos del popular James Brown, por ejemplo.
En todo momento, los bailes que se realizan en el marco de este estilo desafían a la gravedad, y marcan figuras que representan la vida urbana y una fuerte herencia de las luchas tribales africanas.
Un detalle interesante son las batallas de break dance, un enfrentamiento entre dos grupos (crews) de bboys (bailarines) que desarrollan actividades en círculo, realizando uno a uno la rutina del baile en el centro del círculo indicado con musica break dance.
Es llamativo ver como los bailes de break dance de los bboys adquiere mayor complejidad con cada presentación.
¡Muy buenos tardes!
Mi nombre es Jorge Luís Matallana, la información que estoy pidiendo a continuación, no se bien si en este espacio me la puedan brindar, pero es referente a la información cultural y actividades culturales, que se están llevando a cabo durante el mes.
Gracias por su atención.
Feliz día y un fuerte y cordial abrazo.