Este rapero puertorriqueño, nacido el 1º de febrero de 1972 en la localidad de Santurce, se llama realmente Tegui Calderón Rosario, aunque en el ambiente es conocido como Tego Calderón.
Su gran popularidad llegó con su trabajo “El Abayarde” (2003). El racismo, las profundas desigualdades sociales y los guetos que forman parte de la realidad de Puerto Rico marcan su lírica.
A pesar de haber nacido en Puerto Rico, se crió cerca de Carolina y Miami, Florida, Estados Unidos. Según Calderón, sus principales y primarias influencias son Ismael Rivera y el jazz, música preferida de sus padres. Con el tiempo, Tego se formó por su cuenta y estudió percusión.
De esta manera desarrolló un estilo propio, que logra combinar salsa, dancehall y hip hop. Las letras de sus canciones, más allá de los temas ya mencionados, aúnan el vocabulario típico de la década de 1960 con el lenguaje contemporáneo, siempre por supuesto con el trasfondo de relatos de la vida del barrio.
El rapero Eddie Dee lo agregó en el álbum de varios artistas “Boricuas en NY Vol 1“, momento en el que se produce su aparición frente al gran público.
Después de algunas otras colaboraciones, Tego Calderón fue contratado por White Lion y editó “El Abayarde” en 2003, vendiendo 50.000 discos durante su primera semana de comercialización.
En 2005, el rapero puertorriqueño firmó un contrato entre Atlantic Records y su propia discográfica, “Jiggiri Records”. A principios del año 2008 colaboró en el tema “El Trabajito“, de su compatriota Tommy Torres.
Producción discográfica:
-“El Abayarde” (2003).
-“El Enemy de los Guasíbiri” (2004).
-“The Underdog” (2006).
-“El Abayarde contra-ataca” (2007).
HABRAN PASO
YA LLEGO EL MERO MERO
NO ME LA AGAN DE PEDO
PUES YO SOI TODO UN RAPERO